miércoles, 10 de julio de 2013

Long duration low intensity cardio, M. Robertson


        Long duration low intensity cardio, un interesante artículo sobre el "cardio" escrito por Mike Robertson en el que  enumera los beneficios y explica la importancia del entrenamiento aeróbico.         

         Siempre me ha llamado  la atención que al discutir sobre como programar una rutina nadie considere el ítem de la recuperación, o  sólo lo hagan  para fijar los días libres entre cada sesión de entrenamiento, al parecer, existe la idea de que  se trata de un atributo que no es posible mejorar. 
         
         Curiosamente cada cierto tiempo aparece  el tema del  "sobre-entrenamiento", que dicho sea de paso, es un estado que dudo mucho que una  persona normal pueda alcanzar a  conocer en su vida. Supongo que el uso de  estimulantes y la  intensidad tan alta presente en la mayoría de las rutinas hace difícil determinar si nuestro organismo se está adaptando o está empezando a morir, pero no deja de ser una exageración afirmar que se sufre de algo tan grave por entrenar un par de días.

        Sobre el tema  Robertson plantea que: "What most people don’t realize is that a robust aerobic energy system can help you recover more quickly from both intense bouts of exercise, as well as between training sessions." "A well developed aerobic energy system will not only keep you out of anaerobic metabolism longer, but it will also get you back into your aerobic system faster following periods of high intensity (anaerobic) exercise.".

      Es más, agrega un dato muy importante: "If you read the Joel’s work, or even reference the Tabata study, it leads us to believe that the bulk of your adaptations in the glycolytic energy system occur in the first 4-6 weeks of training, with 8 weeks being on the outer limits. So if that’s the case, why are we constantly pushing the limits? Sure it’s fast, but is it creating the adaptation that we want for ourselves?"

      Creo que es una pregunta válida, especialmente si se toma en cuenta la adaptación que sufre el corazón con las pesas ¿es razonable limitarnos a  una adaptación especifica y  no tratar de mejorar otros aspectos que afectan directamente  nuestra calidad de vida?. 

Saludos 

No hay comentarios:

Publicar un comentario